Mostrando las entradas con la etiqueta mujer. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mujer. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de septiembre de 2014

Bancos de sangre del Hospital Garrahan

En el Hospital Garrahan funciona desde 2005 el Banco Público de Sangre de Cordón Umbilical, único en la Argentina. Silvina Kuperman, jefa del Centro Regional de Hemoterapia del Hospital Garrahan y directora del Banco, nos explica la misión y la importancia del banco donde se puede donar este tipo de sangre.


Silvina Kuperman

A continuación, la entrevista a Silvina Kuperman:



Además, la doctora Kuperman enfatiza la importancia de la donación de sangre: "Cuando un paciente se trasplanta, hasta que ese trasplante prende en el paciente pasan muchos días. Quiere decir que su médula ósea, su fábrica de sangre, no funciona. Para sobrevivir al trasplante, necesita transfusiones de sangre, esa sangre que nos piden que tenemos que donar. Podemos tener el mejor banco de cordón umbilical, podemos tener una unidad de médula ósea que venga a nuestro país a trasplantar un paciente nuestro, pero si no tenemos sangre ese paciente no puede sobrellevar su trasplante. Queremos promocionar la donación de sangre. Cualquiera de nosotros que se encuentre sano puede donar sangre. Los hombres pueden hacerlo cuatro veces por año, y tres veces por año las mujeres. Es un mensaje que quiero trasmitir, los pacientes viven o salvan sus vidas o mejoran su calidad de vida gracias a los donantes de sangre."

sábado, 23 de agosto de 2014

Hongos como agentes de control biológico

En el primer programa de nuestro segundo año en FM 91.7 "La Uni", conversamos con Claudia López Lastra, doctora en Ciencias Naturales e investigadora del Centro de Estudios de Parasitología y de Vectores de la Universidad Nacional de La Plata, sobre la identificación de un hongo que combatiría el mosquito transmisor del dengue y de la fiebre Chikungunya.

Imagen: CONICET
A continuación, la charla completa con Claudia López Lastra:

domingo, 4 de mayo de 2014

Ciencia en femenino

En las últimas décadas la cantidad de mujeres que participan en el sistema de ciencia y técnica argentino creció exponencialmente. Sin embargo y a pesar de este crecimiento sostenido, todavía las mujeres enfrentan barreras para el desarrollo de su carrera científica y su participación en lugares de toma de decisiones.

En un programa especial dedicado a la mujer, hablamos con la socióloga María Elina Estébanez, investigadora del Centro Redes, sobre el papel de la mujer en el mundo científico.


La entrevista completa de Interferencias a María Elina Estébanez: