Mostrando las entradas con la etiqueta Conectar Igualdad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Conectar Igualdad. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de septiembre de 2014

Observatorio de Usos de Medios Interactivos (OUMI)

Las nuevas tendencias sociales en torno al uso de medios digitales requieren de espacios de reflexión sobre las diversas maneras de gestionar las tecnologías, sus implicancias y las derivaciones que generan sobre los diversos sectores sociales que componen nuestra población.

En la Universidad Nacional de General Sarmiento se estableció el Observatorio de Usos de Medios Interactivos (OUMI), que analiza los usos de los medios digitales interactivos y contribuye a la formación de competencias para esos usos.


Roxana Cabello, directora del OUMI, cuenta a Interferencias las características y misión del observatorio: "Enfocamos los medios interactivos (...) y en particular lo que nos interesa no es tanto mirar el medio en sí mismo, sino los usos que la gente hace de esos medios. En esos usos se presentan visibilidades, los usos dejan ver el tipo de vínculo que las personas establecen con la tecnología, y en ese tipo de vínculo se manifiestan unas diferencias que para nosotros son muy importantes, porque nos parece que la relación con la tecnología que indican los discursos que se escuchan parecen presentarla como bastante homogénea (...), pero nosotros creemos que presenta diferencias muy importantes de acuerdo a los tipos de públicos, del posicionamiento social y cultural de quien consume los medios."

A continuación, la charla completa:

viernes, 18 de julio de 2014

Una evaluación del Programa Conectar Igualdad

Un conjunto de universidades, entre ellas la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), trabajó en la evaluación del impacto del Programa Conectar Igualdad.

En Interferencias conversamos con Alicia Merodo, investigadora docente del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS, para que nos cuente sobre algunos de los resultados de esta investigación.


Alicia Merodo

A continuación el audio completo de la entrevista