Mostrando las entradas con la etiqueta energía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta energía. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de octubre de 2014

Nueva ley de hidrocarburos

El Senado de la Nación aprobó recientemente el nuevo proyecto de ley de hidrocarburos, que pronto va a ser debatido en la Cámara de Diputados. La nueva ley, de promulgarse, va a actualizar lo establecido por la Ley Nº 17.319, de 1967. En charla con los conductores de Interferencias, el ingeniero Marcelo Neuman, del Instituto de Industria de la Universidad Nacional de General Sarmiento, especializado en el estudio de la industria y producción de petróleo y gas, comenta las caracteristicas del proyecto de ley.


Imagen: http://elinversoronline.com


Aquí, la charla con Marcelo Neuman:



lunes, 6 de octubre de 2014

El regreso de las máquinas de vapor

Los centros de Energía y de Mecánica del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) trabajan en conjunto en un proyecto que tiene como objetivo la construcción de un motor a vapor que pueda ser trasladado para suministrar energía a diversas zonas del país. Además, el proyecto presenta una propuesta ambiental y sustentable para la reutilización de residuos generados por la actividad foresto industrial.

En el programa 47 de Interferencias, el ingeniero Pablo Romero nos contó que la idea retoma las contribuciones del ingeniero argentino Livio Dante Porta (1922-2003), el mayor investigador de la tecnología a vapor en nuestro país.

Imagen: www.inti.gob.ar

A continuación, los detalles del proyecto en la entrevista a Pablo Romero:

viernes, 8 de agosto de 2014

Petróleo, gas y soberanía energética

Marcelo Neuman, ingeniero industrial del Instituto de Industria de la Universidad Nacional de General Sarmiento, estuvo en Interferencias y, en charla con Marcela Bello y Eduardo Rodríguez, conductores del programa, reflexionó sobre el estado actual de la producción de gas y petróleo en la Argentina. También desarrolló el concepto de soberanía energética y sobre el potencial del país para alcanzar esa condición.

Marcelo Neuman

A continuación, la charla con Marcelo Neuman:

 

En una nota reciente de la Agencia Tecnología Sur Sur, Neuman expuso sobre los mismos temas. 


sábado, 10 de mayo de 2014

Materia oscura

El universo está compuesto de materia y energía. La materia es todo aquello que ocupa un sitio en el espacio, que se puede tocar, sentir o medir. Sin embargo, más de 80 por ciento de nuestro universo estaría compuesto por materia oscura, una materia que hasta el momento no ha podido ser medida o detectada. 

Detectar la materia oscura para determinar su naturaleza es un anhelo de muchos físicos alrededor del mundo, entre ellos el de Daniel Santos, director de investigaciones del Laboratorio de Física Subatómica y Cosmología del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia.

Santos habló con Interferencias sobre la materia oscura y los experimentos que lleva adelante junto a su grupo de investigación para detectarla.




Aquí se puede escuchar el informe completo:


viernes, 18 de abril de 2014

"La física es la madre de las ciencias"

El físico Daniel Santos, director de investigaciones del Laboratorio de Física Subatómica y Cosmología del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia, de visita en la Universidad Nacional de General Sarmiento, habló con Interferencias y nos dijo: