Mostrando las entradas con la etiqueta biodiversidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta biodiversidad. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de octubre de 2015

Agroecología en debate

La agroecología es una disciplina científica relativamente nueva, que se basa en la aplicación de los conceptos y principios de la ecología al diseño, desarrollo y gestión de sistemas agrícolas sostenibles, como alternativa a la agronomía convencional.

En el programa 63 de Interferencias, hablamos con el ingeniero agrónomo Walter Pengue, investigador del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento, sobre las características, relevancia y estado actual de emprendimientos de base agroecológica. La charla abarcó también el tema de los cultivos transgénicos, sus métodos de producción y los controles que sobre ellos se deben realizar.




La charla con Pengue:




sábado, 22 de agosto de 2015

Inundaciones en Buenos Aires

Las recientes lluvias sobre la provincia de Buenos Aires provocaron inundaciones en distintos lugares.

¿Por qué se dan estas inundaciones? Se dice que esta realidad es uno de los efectos del cambio climático, pero también hay otros factores locales como la falta de obras hidráulicas y la urbanización de espacios bajos.

En el programa 55 de Interferencias consultamos sobre el tema al ecólogo urbano Leonardo Fernández, investigador del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento.



La charla completa, aquí:



También te puede interesar este artículo de Fernández sobre el problema de las inundaciones en Buenos Aires.

viernes, 5 de diciembre de 2014

El problema de la escasez y la calidad del agua

Uno de los grandes problemas que enfrentamos en la actualidad es la creciente demanda de agua debido a varios factores: el crecimiento demográfico, el desarrollo de la industria, los nuevos estilos de vida, entre otros. Esto lleva a que la gestión de este recurso sea vital.

Sobre este tema conversamos en el programa 53 de Interferencias con la bióloga Ana Carolina Herrero y la licenciada en ecología urbana Luisina Molina, investigadoras del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento.

Las investigadores destacaron el concepto de huella hídrica y comentaron sobre sus investigaciones.


Inagen: http://www.teprotejo.cl

La charla completa está aquí:


domingo, 21 de septiembre de 2014

Estudio de conflictos ambientales

En la Argentina y en el resto de los países de América Latina los conflictos ambientales se multiplican. Estos conflictos son de interés creciente no sólo para las comunidades afectadas sino para diversos ámbitos de la gestión pública, la política y la investigación científica.

Para conversar sobre este tema visitó Interferencias Carlos Ruggeiro, ecólogo urbano e investigador del area de ecología del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento.


Créditos: http://servindi.org

A continuación, la entrevista a Carlos Ruggerio:

sábado, 23 de agosto de 2014

Hongos como agentes de control biológico

En el primer programa de nuestro segundo año en FM 91.7 "La Uni", conversamos con Claudia López Lastra, doctora en Ciencias Naturales e investigadora del Centro de Estudios de Parasitología y de Vectores de la Universidad Nacional de La Plata, sobre la identificación de un hongo que combatiría el mosquito transmisor del dengue y de la fiebre Chikungunya.

Imagen: CONICET
A continuación, la charla completa con Claudia López Lastra:

lunes, 21 de julio de 2014

Diversidad biológica

La diversidad biológica es un atributo de nuestro planeta y se observa en las miles de especies, incluida la raza humana, que habitan la Tierra.

Los espacios verdes de las ciudades forman parte de esa biodiversidad. Albergan las especies de flora y fauna características de una región, son zonas de oxigenación necesarias y los lugares donde el hombre toma contacto con la naturaleza.

¿Por qué es importante contar con espacios verdes? Sobre esto nos hablan Leonardo Fernández, ecólogo urbano del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento, y el arquitecto Diego Garay, especialista en planificación del paisaje.

Imagen: http://radiochatlatino.redlatina.ws


A continuación, el informe "Bioversidad de una región" emitido en Interferencias: