Mostrando las entradas con la etiqueta antropología. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta antropología. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de noviembre de 2014

Asamblea Malvinas Lucha por la Vida

En el programa del 6 de noviembre hablamos con Vanesa Sartori, integrante de la Asamblea Malvinas Lucha por la Vida, un movimiento social que lucha contra la instalación de una planta de Monsanto en la localidad de Malvinas Argentinas, Córdoba.

Imagen: Perfil de facebook de la Asamblea

Sartori explica el origen y acciones de la Asamblea y reflexiona sobre el rol ciudados frente a los conflictos ambientales que se pueden suscitar con la instalación de plantas como la que planea Monsanto: "...somos ciudadanos, y no somos ciudadanos una vez cada cuatro años para ir a votar, y también tenemos que hacer nuestros derechos, reclamando y sabiendo cómo encaminarnos, y ahí está el beneficio de contar con otros..."

La conversación que tuvimos con Vanesa Sartori se puede escuchar acá


También te puede interesar esta entrevista a Carlos Ruggeiro sobre estudios de conflictos ambientales.

Este artículo de BBC Mundo sobre la lucha de Malvinas Argentinas es del 12/12/14.


domingo, 21 de septiembre de 2014

Estudio de conflictos ambientales

En la Argentina y en el resto de los países de América Latina los conflictos ambientales se multiplican. Estos conflictos son de interés creciente no sólo para las comunidades afectadas sino para diversos ámbitos de la gestión pública, la política y la investigación científica.

Para conversar sobre este tema visitó Interferencias Carlos Ruggeiro, ecólogo urbano e investigador del area de ecología del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento.


Créditos: http://servindi.org

A continuación, la entrevista a Carlos Ruggerio:

domingo, 7 de septiembre de 2014

Estudio epidemiológico de poblaciones rurales de Córdoba

En charla con Interferencias la física Cristina Arnulphi cuenta los resultados del proyecto “Estudio epidemiológico de poblaciones rurales de la provincia de Córdoba expuestas a agroquímicos”, del Instituto Superior de Estudios Ambientales de la Universidad Nacional de Córdoba, que revelan que cuanto más cerca se vive de campos que son fumigados mayor es el riesgo de padecer enfermedades.




A continuación, la charla completa:

domingo, 3 de agosto de 2014

Estudios de la infancia

El estudio de la infancia es un campo de investigación interdisciplinario surgido recientemente, en el que participan historiadores, sicólogos, sociólogos, antropólogos y educadores. Este nuevo campo analiza la problemática de la infancia en relación con las familias y el rol del estado.

¿Hasta qué edad se extiende la niñez? "No hay una edad exacta. La infancia es una construcción social y cultural, histórica por lo tanto", nos dice Carolina Zapiola, historiadora del Instituto de Ciencias de la Universidad Nacional de General Sarmiento, y nos ofrece una mirada sobre estudios actuales de la infancia.




A continuación, el informe emitido en Interferencias:



Tema: Chiquilada, interpretado por Leonardo Favio.