Mostrando las entradas con la etiqueta castellano. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta castellano. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de agosto de 2014

Nuevas palabras que llevan el sufijo -azo, ¡temazo!

En el programa 39 de Interferencias, Andreína Adelstein, lingüista del Instituto del Desarrollo Humano de la Universidad Nacional de General Sarmiento, comentó en la columna Palabras, neologismos y diccionarios las nuevas expresiones que llevan el sufijo -azo.

"Es un sufijo muy productivo, da lugar a muchas palabras, es muy rico, muy potente, por varios motivos. Se puede sumar a palabras de distinto tipo, a verbos, a adjetivos, a sustantivos. Otra característica es que da lugar a significados muy diversos, no sólo a 'algo más grande' sino que llega a también a distintos tipos de eventos sociales. En la actualidad, ha ido adquiriendo nuevos significados, muchos sobre la idea de impacto social (...) cacerolazo, por ejemplo; (...) alfonsinazo, en el sentido de la importancia y el impacto que tuvo Alfonsín en la vuelta de la democracia, (...) o bombachazo..."

Torre de Bael, óleo.

A continuación, la columna completa:



martes, 10 de junio de 2014

Columna de neologismos

La columna de neologismos está a cargo de Andreína Adelstein, lingüista del Instituto del Desarrollo Humano de la Universidad Nacional de General Sarmiento. En la columna del 5 de junio expuso sobre las metáforas que emplean los medios de comunicación cuando tratan temas de economía y de finanzas.


Andreína Adelstein

La columna se puede escuchar aquí:


martes, 22 de abril de 2014

¿Qué es la lengua?

¿Por qué usamos algunas palabras en lugar de otras? ¿A qué se debe la diversidad de lenguas que hay en nuestro país?

Para saber un poco más, comenzamos preguntando a Laura Kornfeld, investigadora del Instituto del Desarrollo Humano de la Universidad Nacional de General Sarmiento, qué se entiende por lengua:

"La lengua tiene muchas definiciones de acuerdo con la perspectiva que tome un lingüista. Algunos enfatizan los aspectos que tienen que ver con que es una propiedad que es única en la especie humana, y otros que enfatizan más las cuestiones vinculadas con lo social y que se puede pensar la lengua como un instrumento de comunicación dentro de una comunidad determinada."

Dra. Laura Kornfeld

Seguí escuchando...