Mostrando las entradas con la etiqueta debate. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta debate. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de septiembre de 2015

Hablamos de Chagas

El Chagas es una de las enfermedades endémicas mas expandidas en América Latina. Según cifras de la Organización Panamericana de la Salud esta enfermedad afecta a cerca de 1 millón 600 mil personas en la Argentina y a cerca de 10 millones en toda la región. Esta enfermedad es causada por el parásito Trypanosoma Cruzi y también se transmite de madre a hijo, en lo que llama transmisión vertical.

Para conocer el panorama actual de esta enfermedad conversamos con Carolina Carrillo, bióloga y doctora en ciencias químicas del Instituto de Ciencias y Tecnologías "César Milstein" e integrante del grupo “¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas?”.



La entrevista completa:

sábado, 18 de octubre de 2014

El radioteatro científico de Interferencias

En Interferencias experimentamos, innovamos, nos volvemos creativos.

Queremos estar en sintonía con las significativas expresiones que se liberan desde una radio universitaria.

Queremos comunicar la ciencia y el desarrollo tecnológico de la mejor manera posible, para que se aprecien sus múltiples expresiones.

Queremos sumar voces y distintas formas de tratar los temas.

Hoy estrenamos un nuevo producto, nuestro primer radioteatro científico, para que la ciencia y su historia, sus personajes y sus circunstancias, estén en el teatro, en la radio, en todas partes.

Deseamos que les guste. ¡Hasta la próxima función!


Con ustedes, los actores: Julián Avendaño, Fernando de la Casa y Fernando Armani.

El primer radioteatro científico de Interferencias, tres minutos de arte radiofónico, con guión basado en el cuento El patriota ingenioso, de Ambrose Bierce:



Agradecemos la participación de los alumnos de la Diplomatura en Formación Integral del Actor del Centro Cultural de la Universidad Nacional de General Sarmiento, Julián Avendaño y Fernando de la Casa, con la coordinación de Fernando Armani.

domingo, 31 de agosto de 2014

Acceso a la información pública

En Interferencias conversamos sobre el acceso a la información con el doctor en Filosofía Javier Flax, del Instituto del Desarrollo Humano de la Universidad Nacional de General Sarmiento.

"Estamos en la sociedad de la información y en la sociedad del conocimiento, pero existe una enorme restricción en el acceso a la información y no solamente a la información científica, sino también a la información económica y a la información política, y me parece que deberíamos conversar sobre las causas de esas restricciones."


Javier Flax
A continuación, la charla completa:

martes, 12 de agosto de 2014

Diagnóstico ambiental de la cuenca del arroyo Claro

El biólogo Gabriel Zunino, de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), estudia las fuentes de contaminación del arroyo Claro, que cruza el partido de Malvinas Argentinas en el conurbano bonaerense. Con su equipo de investigación, identifica puntos estratégicos de la cuenca del arroyo para saber cuáles podrian ser los focos contaminantes, en una zona urbana en la que hay escasez de redes de abastecimiento de agua corriente y de cloacas. Estos resultados, que provienen de una universidad pública, pueden servir para la planificación estratégica del municipio.

Imagen: http://www.zonanortediario.com.ar

A continuación, el informe emitido en Interferencias:

jueves, 24 de abril de 2014

Gacelas tecnológicas

Los investigadores del Instituto de Industria de la Universidad Nacional de General Sarmiento, Juan Federico y Manuel Gonzalo, comparten sus análisis del comportamiento y la evolución de empresas jóvenes denominadas "gacelas tecnológicas" y las comparan con otras que se comportan como "tortugas". Una linda charla en vivo en Interferencias con estos dos investigadores del desarrollo emprendedor.


 

domingo, 20 de abril de 2014

¿Qué es la ciencia?

El licenciado en filosofía Gustavo Arroyo, del Instituto de Ciencias de la Universidad Nacional de General Sarmiento, explica las características de la ciencia.


 

jueves, 10 de abril de 2014

Interferencias, todos los jueves por FM La Uni

Todos los jueves, desde las 6 de la tarde, hacemos Interferencias, un programa sobre ciencia y tecnología, en FM 91.7 La Uni, la radio de la Universidad Nacional de General Sarmiento.

Podés escucharnos en FM 91.7 si estás en Malvinas Argentinas, San Miguel o José C. Paz y también en www.fmlauni.com.ar.

Sumemos voces al debate sobre ciencia y tecnología, hagamos Interferencias