Mostrando las entradas con la etiqueta física. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta física. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de octubre de 2015

Los neutrinos y el Nobel del Física 2015

El Premio Nobel 2015 de Física va a ser otorgado a los físicos Takaki Kajita (Universidad de Tokio, Japón) y Arthur  McDonald (Queen’s University, Canadá) por liderar investigaciones que develan  propiedades de los neutrinos, una de las partículas elementales más abundantes del universo.

Para conocer la importancia de los descubrimientos por lo que son premiados estos científicos conversamos con el doctor en física Osvaldo Civitarese, de la Universidad Nacional de La Plata

Osvaldo Civitarese ha hecho aportes significativos a la física nuclear teórica y es autor de más de 200 publicaciones internacionales. Ganó los premios Bernardo Houssay (SECYT, 2003), Konex 2013 en Física y Astronomía y Guido Beck (ANCEFN, 2004). Actualmente, es co-responsable del Proyecto ANDES, que va a construir en el límite argentino-chileno un laboratorio de observación de neutrinos.


Foot: CERN


La charla con Civitarese:




sábado, 31 de mayo de 2014

31 de mayo, Día Nacional de la Energía Atómica

Por el Día Nacional de la Energía Atómica y un nuevo aniversario de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), hablamos el 29/5 con el físico Mario Mariscotti, quien fue director del Departamento de Investigación y Desarrollo de la CNEA.

"La Comisión Nacional de Energía Atómica en Argentina ha jugado un papel muy importante en el sentido de demostrarnos a nosotros mismos que tenemos capacidad para hacer cosas tecnológicas. Hay una cierta cultura nacional, que tiene diversos orígenes y causas, que nos hace muchas veces pensar que lo que sea altamente tecnológico tiene que ser necesariamente importado de países más avanzado, y eso hace daño o retrasa las posibilidades que tiene Argentina en desarrollarse, y por lo tanto es muy importante demostrar que eso no es así y que nosotros, si queremos desarrollar tecnología, lo podemos hacer (...). La Comisión Nacional de Energía Atómica es el mejor ejemplo." 



La entrevista completa se puede escuchar aquí:


sábado, 10 de mayo de 2014

Materia oscura

El universo está compuesto de materia y energía. La materia es todo aquello que ocupa un sitio en el espacio, que se puede tocar, sentir o medir. Sin embargo, más de 80 por ciento de nuestro universo estaría compuesto por materia oscura, una materia que hasta el momento no ha podido ser medida o detectada. 

Detectar la materia oscura para determinar su naturaleza es un anhelo de muchos físicos alrededor del mundo, entre ellos el de Daniel Santos, director de investigaciones del Laboratorio de Física Subatómica y Cosmología del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia.

Santos habló con Interferencias sobre la materia oscura y los experimentos que lleva adelante junto a su grupo de investigación para detectarla.




Aquí se puede escuchar el informe completo:


viernes, 18 de abril de 2014

"La física es la madre de las ciencias"

El físico Daniel Santos, director de investigaciones del Laboratorio de Física Subatómica y Cosmología del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia, de visita en la Universidad Nacional de General Sarmiento, habló con Interferencias y nos dijo: